Uncategorized

Raindance 2019: An Interview With ‘Searching For Oscar’ Director Octavio Guerra

Director Octavio Guerra stops by on Close-up Culture to preview Searching For Oscar ahead of its UK premiere at the Raindance Film Festival (20 and 21 September). For ticket info

The documentary follows the bizarre and complex life of Oscar Peyrou, a famous film critic who often forgoes watching films to instead analyse them through their posters. An eccentric approach that baffles many and once led to a strange interaction with Ewan McGregor at a press junket.

(Octavio’s answers are in Spanish)


Q: When did you first come into contact with film critic Oscar Peyrou’s work and what were you first impressions of him?

A: Lo conocí durante el Chicago Latino Film Festival cuando presentaba mi anterior película. Yo ese día llegué muy temprano al desayuno porque había volado desde España el día anterior y tenía el Jet Lag. El único que estaba allí desayunando era Óscar Peyrou. Hablamos un poco e intercambiamos nuestras tarjetas de contacto. Se trataba del presidente de unas de las asociaciones de críticos en España más importante y era también delegado de los premios FIPRESCI. Pensé que sería muy interesante que viniera a ver mi película y que hiciera una crítica. Por supuesto, Óscar no vino verla, pero durante el festival nos fuimos haciendo amigos. Al día siguiente me invitó a pasear y salir de compras por la ciudad. La verdad que era un caso extraño, solo se le veía en el hotel y durante las comidas. Me gustó mucho su humor cínico y descarado, esto se contraponía con su frágil estado de ánimo, acababa de perder a su mujer y se le veía bastante afectado. Además llegaba de una reciente operación en los ojos y tenía un delicado estado de salud. Yo me preguntaba, ¿Qué hace este tipo aquí si no viene a ver películas?

Q: Did Oscar take much persuasion to be the subject of your film?

A: La verdad que fue una proposición mía y de la productora Elisa Torres durante nuestra estancia en Chicago. Había algo en Óscar que me atraía mucho, no sabría explicarlo, era una intuición. Así que antes de irnos del festival le comentamos que nos encantaría grabarle “algo” en un futuro. De pronto Óscar volvió a pedirme otra tarjeta de contacto y a las pocas semanas ya estaba en mi casa en Valencia. Cuando empezamos a hablar de la historia que se podía contar, observé que tenía mucha predisposición, quizás nuestra compañía y un futuro proyecto rodeado de gente joven sería un bálsamo para alguien que lo estaba pasando mal. A las pocas semanas nos fuimos un pequeño equipo de rodaje a Cannes. Estuvimos unos días grabando de forma improvisada. Después de Cannes llegaron otros festivales como San Sebastián, Sevilla, Cinema Jove en Valencia. De todo lo que grabamos durante el primer año prácticamente no quedó nada en montaje. No llegaba a encontrar al Óscar que me interesaba. Pero todo este tiempo me sirvió para ir conociéndole bien e ir tejiendo la confianza el uno con el otro. Poco a poco me fue cautivando su historia, la de su exilio de Argentina tras la dictadura de Videla y su implicación con los Montoneros (guerrilla contra el golpe militar), su relación familiar con su tío el poeta Manuel Peyrou y con Borges, los libros que escribió en su juventud, su actual vida en un pequeño apartamento oscuro del barrio de Lavapiés en Madrid tras la muerte de su esposa, el problema de sus ojos, y su relación actual con el cine. Observé que había un personaje y una historia muy potente detrás de Óscar Peyrou, la historia de un desencanto, y no era con el cine sino con la vida.

Q: Could you identify with Oscar and the way he approaches life in any way?

A: Esta película es una no ficción, hay mucha realidad pero también hay mucha puesta en escena y exageración. Me llevó mucho tiempo encontrar cierto equilibrio entre el Óscar real y el Óscar actor y navegar en esa difusa frontera, con la intención que el espectador nunca supiera que es más o menos real. Óscar es un superviviente, eso es con lo más que me identifico. Está por encima del bien y del mal, no tiene nada que perder y dice lo que piensa. Desgraciadamente en nuestro sistema esto no se considera un valor, sino un peligro. Oscar es un antisistema o su manera. Es verdad que la forma de expresar su crítica cinematográfica (hablar de películas solo a través del póster) es bastante creativa, pero ya Borges y Bioy Casares escribieron en su día sobre escritores y libros que no existían. Óscar es un hombre que pertenece a una generación que tuvo un sueño colectivo, la idea de una utopía, y aún conserva la herida abierta de todo lo que ocurrió en esos años.

‘Searching For Oscar’

Q: Oscar is different and eccentric, even in his later years. What do you feel the film industry and people more generally can learn from Oscar?

A: Yo en todos estos años de convivencia con Óscar he aprendido muchas cosas. Te diría que tanto el Óscar Peyrou de la película como el de la vida real te hace una master class de cómo funciona este mundo. En este sistema lo realmente importante para escalar son los contactos. Esto no ocurre solo en la industria del cine sino en cualquier otro sector o profesión. Se sube mucho más rápido tomando una cerveza con la persona indicada que por méritos propios. Es muy duro que alguien te lo diga a la cara, muy duro, pero es así en la mayoría de los casos. Por otra parte, ¿los medios de comunicación nos cuentan la verdad o la verdad son sus intereses?, ¿compartimos la información en las redes sociales sin contrastarla?, ¿leemos las noticias de las que opinamos?, ¿hay tiempo para la reflexión y el análisis? Los gabinetes de comunicación de los partidos políticos de ultraderecha podrían hacernos una tesis de todas estas cuestiones. Los Fake News y los bulos han llegado para quedarse y para manipularnos. Esta película pretende poner el foco precisamente ahí y abrir un intenso debate. Oscar podría ser el álter ego inverso de Donald Trump, que lleve una gorra roja no es casualidad.

Q: The film also touches on Oscar’s personal life and the passing of his wife. Can you tell us about exploring this part of Oscar? Does his personal life align with his approach to film criticism?

A: Todo está conectado en la película. Necesitamos contar los golpes de la vida que ha recibido Óscar para que todo tenga sentido y perspectiva. Sin embargo antes de grabar pactamos donde estaban las líneas rojas y hasta donde podíamos entrar en su vida privada. En cuanto a la relación del cine con su vida, Óscar ve muchas películas en su casa en su portátil, es su manera de acercarse verdaderamente a la creación de la industria cinematográfica. Si lo analizamos bien, esto es algo global, Netflix, HBO, Amazon son los nuevos gigantes que imponen la nueva manera de relación con el cine. El espectador verá a Óscar visualizar sus películas a través de su portátil, pero el espectador solo puede escucharlas, no puede verlas. Sí que existe una relación de ese contenido sonoro de las películas que ve Óscar con su drama personal.

Q: I understand Oscar did watch your film. Did he share his thoughts on it with you?

A: Sí, la vimos juntos. Realmente durante el rodaje yo le iba explicando lo que tenía en la cabeza y como se iba desarrollando. Cuando vio la película por primera vez le sorprendió bastante. Lo primero que me dijo fue: “No quites ni un plano”.

Q: ‘Searching For Oscar’ will have its UK premiere at the Raindance Film Festival in London. What do you hope audiences take away from the film?

A: Les diría que se dejaran llevar por el personaje y que la vieran con sentido del humor. Hay algunos críticos, periodistas o programadores que se la han tomado demasiado en serio y la han vetado. Ahora me viene a la cabeza las palabras que dijo Lucrecia Martel en Venecia sobre el caso Polanski; “Jamás prohibiría la obra de un artista, es una barbaridad”. De alguna manera esta conducta del propio sector demuestra que no lo hemos hecho tan mal, al final Óscar va a tener la razón…


See ‘Searching For Oscar’ at the Raindance Film Festival on 20 and 21 September. For ticket info

Leave a Reply